La armadura de los terapeutas

La sesión tienen una duración aproximada de 60 minutos.
En esta, valoro tu caso y te explico cómo va a ser el proceso.
A continuación comenzamos juntos el trabajo terapéutico en el que nos proponemos objetivos para la siguiente sesión.
Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección.
Tomar decisiones no es una cuestión sencilla, pero para algunas personas se convierte en un auténtico suplicio. Desde la decisión más sencilla hasta la más complicada. Tomar decisiones se divide en tres componentes que hay que tener en cuenta:
Tranquilo, si eres de los que te cuesta tomar decisiones, te voy a ofrecer unos tips:
1. ¿Qué actitud tienes ante la situación? ¿Miedo, evitación, buena predisposición a afrontarlo?
2. Define el problema y plantea metas realistas.
3. Genera distintas alternativas al problema. Proponer varias soluciones aumenta la probabilidad de solucionarlo.
4. Toma decisiones, no puedes saltarte este paso. Valora las consecuencias de cada alternativa y selecciona la que mejor resuelva la situación.
5. Ejecuta tu decisión. Pon en práctica la decisión y evalúa resultados y cómo te has sentido después.
La incapacidad para tomar decisiones es una secuela mental de haber estado años sin hacerlo, sin confiar en ti, sin permitirte arriesgarte y sin hacerte la pregunta, ¿Qué es lo peor que puede pasar si no resulta como deseo?
Recuerda que la vida son siempre decisiones y que en muchas ocasiones tenemos más recursos de lo que pensamos. No olvides actuar conforme a tus valores.
Si es así, estaré encantada de ayudarte. Haz clic aquí para reservar tu terapia on line.
Sara Oneca.
Brote psicótico son solo dos palabras pero causan muchísimo sufrimiento. Pues bien, a tenor de la próxima aparición del libro “Hacia un Cambio de Paradigma: Casos clínicos en Psicosis” (Ediciones Pirámide), en el que he participado como co-autora, he pensado que podría ser interesante contaros cómo podéis comunicaros con alguien que tiene un brote psicótico. Pero primero vamos a ver, ¿qué es un brote psicótico?
Es un episodio durante el cual, el paciente puede comenzar a experimentar alucinaciones. Aunque alguien que lo observe se dará cuenta de que su experiencia no se basa en la realidad, es posible que el paciente no pueda discernir eso.
Después del incidente, es probable que la persona recuerde parte o la totalidad de la alucinación como si realmente hubiera ocurrido, en lugar de ser producto de su mente. Además, durante el brote, es previsible que el paciente se encuentre bajo el control de creencias delirantes. A veces es capaz de discernir que está en medio de un episodio psicótico, en ese caso puede sentirse asustado o enfadado. Esto puede hacer que golpee a cualquiera que esté con él en ese momento. Si está solo, las alucinaciones o los delirios pueden causarle o convencerle de hacerse daño.
La mejor manera de comunicarte con alguien con psicosis es brindarle apoyo y no juzgar. Pero ojo, puede ser difícil comunicarse con una persona que está experimentando un brote psicótico porque es posible que, el paciente:
Cuando apoyes a alguien que experimenta psicosis, debes:
Ten en cuenta que el paciente puede tener miedo de lo que está experimentando. Un buen consejo es que uses el mismo lenguaje que la persona usa para describir sus experiencias (p. ej., si la persona se refiere a una voz que escucha como «Pepe», debes referirte tú también a la voz como Pepe).
Lo mejor es acercarte a esa persona en privado, en algún lugar sin distracciones, para hablar sobre su experiencia. El comportamiento de la persona determinará cómo debes interactuar con ella. Dales el espacio que necesitan para sentirse cómodos y evita tocarlos.
Los trastornos psicóticos constituyen un verdadero reto, tanto para la psicología como para la psiquiatría. Espero que la publicación del libro que os he comentado, ayude a comprender un poco más las diversas opciones terapéuticas que existen o se están desarrollando para este tipo de pacientes.
Si es así, estaré encantada de ayudarte. Haz clic aquí para reservar tu terapia on line.
Sara Oneca.
A veces la enfermedad nos puede enseñar lo que tiene la vida de valioso y permitirnos vivirla más intensamente (Oliver Sacks) .