¿ Cuándo se debe acudir al psicólogo?

Todos en algún momento de la vida nos hemos visto ante una situación que no hemos sabido gestionar: problemas cotidianos laborales, problemas con los hijos, con la pareja, situaciones que nos desbordan por sí mismas o que llegan a convertirse en problemas de gran magnitud. Son situaciones en las que la ansiedad, el dolor, la incertidumbre son de tal intensidad que provocan un profundo malestar que acaba afectando a todos los ámbitos de nuestra vida.
Es entonces cuando quizás ha llegado el momento de pedir ayuda externa a un profesional que pueda ayudarnos a ver el origen del problema para solucionarlo y salir incluso, más fortalecidos del mismo. El profesional indicado para ello es el psicólogo.

¿ Qué es un psicólogo?

El psicólogo es un profesional que ha dedicado toda su formación a comprender la conducta humana y sus diversos procesos de pensamiento, de aprendizaje, sus emociones, tanto en su desarrollo normal como en los diversos problemas y patologías que pudieran surgir a lo largo de su evolución.

Imagen de Gary S Chapman
Imagen de Gary S Chapman

¿Qué problemas o situaciones puede atender un psicólogo?

Entre otras, cabe destacar las siguientes:

  • Trastornos del estado de ánimo.
  • Problemas de pareja
  • Adicciones
  • Problemas laborales
  • Problemas de gestión emocional
  • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Estrés
  • Miedos y fobias
  • Duelos
  • Etc.

Además de todas las situaciones descritas, un psicólogo también puede
acompañarnos en la crianza de nuestros hijos. Sin embargo, muchos padres
desconocen ante qué situaciones es aconsejable o incluso necesario llevar a sus hijos a un profesional.

Yo lo aconsejo cuando se observan comportamientos no adecuados tales como:

  • Comportamientos agresivos y contestaciones: Las contestaciones en casa y las disputas familiares son señales de que algo no marcha bien. Dichas actuaciones pueden agravarse e incluso generalizarse a otros ámbitos relacionales del pequeño, incluyendo el ámbito social con sus amigos y escolar entre sus compañeros y profesores.
  • Aislamiento social: Si observamos que nuestro hijo ya no disfruta con las actividades que antes solía hacerlo, o permanece en él una negativa constante de reunirse con los amigos, de acudir a reuniones familiares o cumpleaños, acudir con un psicólogo puede ayudarle a conectar con sus emociones y a retomar todas esas actividades que había abandonado.
  • Negación de ir al colegio: El rechazo a acudir al colegio puede ser indicativo de que algo no funciona bien en el ámbito escolar. Miedos, fobias, indicios de acoso escolar y bullying requieren una actuación lo más tempranamente posible y en ocasiones, un tratamiento multidisciplinar en coordinación con el profesorado.
  • Sufre malestar estomacal y dolores de cabeza continuos: Los problemas emocionales suelen manifestarse en el cuerpo. Pueden reflejarse en forma de dolores crónicos, cefaleas, mareos, pérdida de apetito o problemas digestivos.
  • Bajo rendimiento escolar: Existen diversas causas por las que nuestro hijo puede acabar teniendo un bajo rendimiento escolar. Un adecuado análisis de las mismas, junto con un adecuado planteamiento del problema ayudará a solventar las causas determinantes del mismo, así como a mejorar su rendimiento en todos los ámbitos de su alrededor.
  • Tristeza y lloros constantes: La tristeza es una emoción adaptativa que nos ayuda ante situaciones adversas. Pero cuando ésta se mantiene en el tiempo, es indicativa de que algo no funciona bien. Es primordial saber cuál es la causa que la origina y la perpetúa en el tiempo. Por lo tanto, si observamos que nuestro hijo ya no disfruta ante nada, se pasa la mayor parte del tiempo con un bajo estado de ánimo y se pone a llorar ante cualquier situación, es el momento de ponerse en manos de un profesional.
  • Miedos y fobias: El miedo es una reacción fisiológica de carácter evolutivo que nos ayuda a reaccionar ante estímulos del entorno que pudieran ser dañinos para nuestra supervivencia. El miedo en los niños es algo natural hasta una
    cierta edad. También existen miedos evolutivos propio de cada edad que
    irán desapareciendo a lo largo del desarrollo. Sin embargo, existen otro tipo de miedos que permanecen estancados. También pueden darse otro tipo de miedos de carácter más patológico que deben abordarse con la ayuda de un profesional.

Por lo tanto, los psicólogos son capaces de ayudar a nuestros hijos
a lidiar y resolver problemas tales como:

  • Tdah
  • Problemas de comportamiento
  • Encopresis
  • Terrores nocturnos
  • Trastornos por tics
  • Comportamiento
  • Somatización
  • Fobias
  • Rendimiento escolar
  • Rabietas
  • Conductas estereotipadas
  • Bullying

Y un largo etc.

¿Dudas o miedos a pedir ayuda?

Existe aún en nuestros días un estigma social por el que muchos padres pueden retrasar el tratamiento adecuado para sus hijos.

Sin embargo, esto puede desembocar en que el problema se agrave aún más y los tiempos de tratamiento se acaben alargando, por lo que, lo más adecuado ante cualquier duda que pueda surgir es acudir lo más tempranamente posible si existen indicios de cualquier situación que empiece a ser motivo de preocupación.

Puedo ofrecerte varios servicios para ayudar a niños, adolescentes,
adultos y a sus familias a solucionar problemas emocionales que obstaculizan el crecimiento y el desarrollo emocional.

Y recuerda : “Al psicólogo no acude quien tiene problemas, al psicólogo acude quien quiere solucionarlos”.

Sara Oneca.
Psicóloga Sanitaria.
Colegiada N-01642

La salud psíquica es tan importante o incluso más que la física.


¿Necesitas ayuda?

Si es así, estaré encantada de ayudarte. Haz clic aquí para reservar tu terapia on line.

(Visited 17 times, 1 visits today)
Comparte esto: