EL EXPERIMENTO DE HARLOW Y SU TEORÍA SOBRE EL APEGO

EL EXPERIMENTO DE HARLOW

La teoría del apego de Bowly postula que el tipo de apego que nuestros cuidadores establezcan con nosotros en la infancia, determinará la manera de relacionarnos con los demás en la edad adulta.

Bowly fue el precursor de esta teoría del apego ya que descubrió que la privación materna podría tener efectos negativos en los bebés.

Harry Harlow, Un psicólogo estadounidense decidió comprobar esta teoría en la década de 1950 realizando un experimento con crías de monos rhesus. Su propósito era estudiar el comportamiento de las crías al ser separadas de sus madres y concluir la importancia del apego emocional en los primates. Para ello, incorporó en las jaulas donde estaban las crías dos dispositivos:

  1. Una madre (simulaba una mamá de monos rhesus) de alambre con un biberón de leche:esta madre artificial proporcionaba alimento a las crías.
  2. Una madre de tela suave:esta madre artificial estaba hecha de tela suave y agradable al tacto, pero no proporcionaba ningún tipo de alimento.

¿Cual escogían las crías?

El resultado mostró que las crías preferían a la madre de tela suave, a pesar de que ésta no proporcionaba alimento alguno. Este experimento demostró que la seguridad emocional que proporcionaba la madre de tela era más importante para las crías que la alimentación.

Este experimento demostró la importancia del apego en los seres humanos y en otros primates. Concienció de que el apego no se basa únicamente en la satisfacción de las necesidades fisiológicas como la alimentación, aseo etc. sino también en la necesidad de seguridad, confort, cariño y contacto físico.

Quedó así demostrada la importancia de las relaciones emocionales y el cuidado maternal en el desarrollo saludable de los individuos.

(Visited 7 times, 1 visits today)
Comparte esto: