HM: el hombre sin memoria.

Henry Gustav Molaison, más conocido como H.M (26 de febrero de 1926, Hartford, Connecticut – 2 de diciembre de 2008, Windsor Locks, Connecticut) fue una persona con un trastorno amnésico muy sorprendente y detenidamente estudiado. Su caso fue un gran avance para la ciencia: para los procesos cognitivos del ser humano en concreto: la memoria y para la neuropsicología.

Neurocirugía para tratar la epilepsia.

El neurocirujano William Beecher Scoville decidió resecar ambos lóbulos temporales mediales. De ese modo, el médico eliminó el hipocampo, el giro hipocampal, el uncus y la amígdala. La compleja intervención quirúrgica se llevó a cabo el 1 de septiembre de 1953 y fue todo un éxito y Henry no sufrió convulsiones nunca más.

Amnesia anterógrada severa.

Año y medio más tarde, Henry acudió a una revisión médica. En dicho acto médico, el doctor Karl Pribram sometió al paciente a un examen psicológico sin hallar nada fuera de lo rutinario. Estando examinando a Henry, el doctor Pribram tuvo que acudir a una urgencia. Regresó a la consulta unos minutos más tarde pero, para su sorpresa, Henry no lo reconoció.

Desde ese momento, ya nunca pudo volver a reconocer a nadie. Henry jamás fue capaz de recordar rostros, nombres, lugares ni hechos. Cuando murieron sus padres, Henry se enteró, naturalmente, pero lo olvidó al instante. No se reconocía a sí mismo en una fotografía más allá de 1953, año de la intervención  quirúrgica.

Henry desarrolló una amnesia anterógrada severa a los 27 años de edad. Como digo, fue incapaz de evocar su memoria a largo plazo, pero sí de hacerlo a corto plazo y de emplear su memoria procedimental.

Esto supuso el conocimiento de la existencia de diversos tipos de memoria.


¿Necesitas ayuda?

Si es así, estaré encantada de ayudarte. Haz clic aquí para reservar tu terapia on line.

(Visited 76 times, 1 visits today)
Comparte esto: