Síntomas del TDAH en la etapa adulta.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha sido ampliamente estudiado en población infanto-juvenil con una gran presencia en los centros escolares. A diario se imparten muchas conferencias sobre los síntomas y el abordaje de dicha patología.

TDAH en adultos.

Sin embargo, y aunque se trata de una condición crónica, pocos estudios se han realizado en personas adultas. ¿ Qué sucede con esos niños diagnosticados con TDAH cuando pasan a la adultez ?

Se ha encontrado que los síntomas varían, llegando a una atenuación considerable en la mayoría de casos en cuanto a la sintomatología comportamental. Pero, por contra, aumentan los síntomas cognitivos. Los adultos con TDAH padecen de pensamientos rumiativos, obsesivos, con una” hiperactividad mental” pasan de un pensamiento al otro en pocos segundos. Muchos pueden llegar a ser impacientes, despistados, impulsivos a la hora de responder o ejercer en sus trabajos, en sus hogares, disfrutando poco o nada de la tranquilidad del momento. Muchos mantienen una inseguridad adquirida en la infancia, problemas de autoestima o de autovalidación.

Comorbilidades de TDAH en adultos.

La comorbilidad se define como la presencia de otros trastornos o enfermedades que acompañan a la patología principal.

Los adultos TDAH pueden presentar patologías comórbidas tales como: depresión, ansiedad, trastornos por tics, trastorno antisocial de la personalidad, trastorno límite de la personalidad, trastornos por sustancias etc. En cuanto a sus funciones cognitivas, pueden mostrar problemas con la planificación de tareas, bajo rendimiento laboral, problemas de atención selectiva o sostenida, problemas de memoria, dificultades en la inhibición de respuestas o incluso una baja velocidad de procedimiento.

Sara Oneca
Psicóloga sanitaria


¿Necesitas ayuda?

Si es así, estaré encantada de ayudarte. Haz clic aquí para reservar tu terapia on line.

(Visited 133 times, 1 visits today)
Comparte esto: