Medios de comunicación y autolesiones.

Los medios de comunicación pueden tener una influencia significativa en las autolesiones. Esto se debe a que la forma en que los medios presentan la información sobre la autolesión puede tener un impacto en la forma en que las personas la perciben y la tratan.

Algunos de los efectos que los medios pueden tener en las autolesiones incluyen:

  1. Normalización de la autolesión: Si los medios presentan la autolesión como una respuesta común a ciertos desafíos o emociones, puede normalizar esta conducta y hacer que las personas la vean como una forma válida de lidiar con el dolor emocional.
  2. Imagen cargada de glamur: Si los medios presentan la autolesión de una manera glamurosa o romántica, puede hacer que parezca más atractiva para algunos individuos, especialmente los jóvenes y los adolescentes.
  3. Efecto de contagio: Si los medios presentan la autolesión como una forma de llamar la atención o de imitar a alguien más, puede hacer que otros se sientan tentados a probarlo.
  4. Falta de información precisa: Si los medios no proporcionan información precisa sobre las autolesiones, puede hacer que las personas no entiendan completamente el alcance del problema y las posibles consecuencias negativas.

En general, los medios de comunicación tienen la responsabilidad de presentar la información sobre las autolesiones de una manera precisa y cuidadosa, para evitar normalizar o darle una capa de glamur a esta conducta y en cambio, brindar recursos para ayudar a las personas a buscar la ayuda y el tratamiento adecuados.

¿Necesitas ayuda?

Si es así, estaré encantada de ayudarte. Haz clic aquí para reservar tu terapia on line.

Sara Oneca.