Buscar:
No nacemos enseñados: comunicación en la pareja.

La comunicación es una de las piedras angulares de cualquier relación, y esto es especialmente cierto en el caso de las parejas. La capacidad de comunicarse de manera efectiva puede fortalecer la conexión emocional entre los miembros de la pareja y puede ayudar a resolver conflictos de manera saludable. Sin embargo, muchas veces se subestima su importancia y se le da menos atención de la que merece.

No solo es hablar, es también escuchar y comprender.

La comunicación no solo implica la capacidad de hablar y expresar lo que se siente, sino también la habilidad de escuchar y comprender al otro. En una relación de pareja, es fundamental tener la capacidad de expresar lo que se siente, las necesidades, los deseos y las expectativas, pero también es necesario escuchar y comprender las necesidades, deseos y expectativas del otro.

 

Honestidad y transparencia.

Una de las claves para una comunicación efectiva en la pareja es la honestidad. Es importante ser sincero y transparente en la comunicación, sin ocultar nada o mentir. La falta de honestidad en la comunicación puede generar desconfianza y resentimiento en la pareja.

Empatía y comunicación constructiva.

Otro aspecto importante en la comunicación en la pareja es la empatía. La empatía implica ponerse en el lugar del otro, tratar de entender lo que siente y por qué lo siente. Cuando se comunica con empatía, se demuestra al otro que se le respeta y se le valora, lo que ayuda a fortalecer la relación.

La comunicación también debe ser constructiva, es decir, no debe servir para atacar, culpar o criticar al otro. En su lugar, debe ser utilizada para resolver conflictos, discutir soluciones y buscar un entendimiento común.

¿Y la comunicación no verbal?

Es importante mencionar que la comunicación no se limita solo a las conversaciones verbales. También incluye la comunicación no verbal, como los gestos, la mirada y el tono de voz. Es importante prestar atención a estas expresiones, ya que pueden transmitir más información que las palabras.

¿La clave? Práctica, paciencia y esfuerzo.

Finalmente, es importante recordar que la comunicación en la pareja no es algo que se logra de un día para otro. Requiere práctica, paciencia y esfuerzo. Pero con el tiempo y la dedicación, se puede lograr una comunicación efectiva y saludable en la pareja, lo que ayuda a fortalecer la relación y a superar cualquier obstáculo que se presente.

 

Comparte esto:
Amarse a uno mismo.

El amor hacia los demás comienza por amarse a uno mismo.

Alicia en el País de las Maravillas.

—¿Pero tú me amas?— Preguntó Alicia.
—¡No, no te amo!— Respondió el Conejo Blanco.
Alicia arrugó la frente y comenzó a frotarse las manos, como hacía siempre cuando se sentía herida.
—¿Lo ves?— Dijo el Conejo Blanco.
Ahora te estarás preguntando qué te hace tan imperfecta, qué has hecho mal para que no consiga amarte al menos un poco. Y es por eso mismo que no puedo amarte.

No siempre te amarán.

No siempre te amarán Alicia, habrá días en los cuales estarán cansados, enojados con la vida, con la cabeza en las nubes y te lastimarán. Porque la gente es así, siempre acaba pisoteando los sentimientos de los demás, a veces por descuido, incomprensiones o conflictos con sí mismos. Y si no te amas al menos un poco, si no creas una coraza de amor propio y felicidad alrededor de tu corazón, los débiles dardos de la gente se harán letales y te destruirán.

La primera vez que te vi hice un pacto conmigo mismo: «¡Evitaré amarte hasta que no hayas aprendido a amarte a ti misma!»
Por eso Alicia no, no te amo.


¿Necesitas ayuda?

Si es así, estaré encantada de ayudarte. Haz clic aquí para reservar tu terapia on line.

Comparte esto: