Desaprender

Continuamente vemos este término en los medios de comunicación, entre los que nos rodean, en miles de textos y artículos.

Desaprender

Desaprender proviene de su verbo de origen (aprender) el cual significa que se adquiere una habilidad, un conocimiento o una destreza.
Si le añadimos el prefijo «des» se consigue el significado opuesto, es decir, se elimina esa habilidad o conocimiento.
Pero en la vida real esto no es así.
Jamás se desaprende algo ya adquirido, pues permanece en nuestro cerebro por siempre.
Tendemos a confundir la palabra «olvidar» o «evitar» con desaprender… y no son sinónimos.

Los recuerdos

En los recuerdos de las acciones podemos ver un ejemplo de ello, en las habilidades implícitas otro, y en la memoria procedimental otro claro caso, entre varios más.
En caso de no poder ejecutar lo aprendido, lo que ocurriría es que no podemos acceder a esa información guardada en nuestro gran almacén que es el cerebro.
Por tanto, el uso del término desaprender está mal propuesto. Lo que ocurriría es que no podríamos realizar «nuevos aprendizajes» que ganen en fuerza a los anteriores.
Diferencia al parecer no relevante pero en realidad es básica para cualquier tratamiento, rehabilitación, superación o perspectiva de futuro.

Sara Oneca, psicóloga.


¿Necesitas ayuda?

Si es así, estaré encantada de ayudarte. Haz clic aquí para reservar tu terapia on line.

Comparte esto: