¿Y qué es realmente la dependencia emocional?

La dependencia emocional es un patrón de comportamiento en el que una persona se siente fuertemente apegada a otra y experimenta un miedo intenso a perderla. Otra característica reseñable es que las personas dependientes sienten una necesidad excesiva y desmedida de la presencia, el afecto y la aprobación de otra persona. Suelen sentir que su vida depende de la aprobación y el amor de los demás, lo que puede llevar a relaciones tóxicas y perjudiciales para su bienestar emocional.

Esta dependencia puede manifestarse en diferentes ámbitos de la vida, incluyendo las relaciones románticas, las amistades y las relaciones familiares. Las personas que sufren de dependencia emocional a menudo tienen una baja autoestima y se sienten incapaces de ser felices sin la presencia y aprobación de otra persona.

¿Qué consecuencias tiene la dependencia emocional?

La dependencia emocional puede tener graves consecuencias en la salud mental de una persona, ya que puede limitar su capacidad para tomar decisiones y ser autónomo. Además, puede llevar a relaciones tóxicas y abusivas, en las que la persona dependiente se somete a las demandas de la otra persona a pesar de que estas sean perjudiciales para su bienestar.

¿Y se puede tratar desde la psicoterapia?

La respuesta corta es sí. Voy a explicarlo un poquito.

En psicología, la dependencia emocional se considera un trastorno de la personalidad que puede estar relacionado con otros trastornos, como la ansiedad, la depresión o los trastornos de apego. Los psicólogos solemos trabajar con pacientes que presentan dependencia emocional para ayudarles a identificar los patrones de comportamiento que están afectando su bienestar y su calidad de vida.

Una de las teorías más aceptadas sobre la dependencia emocional es la teoría del apego, que sugiere que las personas que han experimentado una infancia difícil o han sufrido traumas emocionales tienen más probabilidades de desarrollar este patrón de comportamiento. Además, como escribí al comienzo del artículo, también se ha demostrado que la dependencia emocional puede estar relacionada con la baja autoestima y la falta de confianza en uno mismo.

Con todos estos datos, es obvio que uno de los aspectos más importantes en el tratamiento de la dependencia emocional es ayudar a la persona a aumentar su autoestima y su capacidad para tomar decisiones. Esto puede incluir terapia individual o de pareja, así como la enseñanza de habilidades para la resolución de problemas y la toma de decisiones.

También es importante que la persona aprenda a reconocer las señales de una relación tóxica y a establecer límites claros y saludables en sus relaciones interpersonales. Naturalmente, esto implica aprender a decir «no» y a mantenerse firme en sus decisiones, así como a buscar apoyo en amigos y familiares que puedan ayudarle en su proceso de recuperación.

En resumen, la dependencia emocional puede ser una experiencia muy dolorosa y limitante para las personas que la sufren. Sin embargo, con la ayuda adecuada, es posible superarla y construir relaciones saludables y satisfactorias basadas en el respeto mutuo y la autonomía personal. Si sospechas que puedes estar sufriendo de dependencia emocional, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental para recibir el tratamiento adecuado y mejorar tu bienestar emocional.

(Visited 65 times, 1 visits today)
Comparte esto: