El duelo.

Hablemos del duelo, y no me refiero al clásico de dos pistoleros enfrentados a la puerta de algún Salón en el Lejano Oeste.

¿Qué es el duelo?

El duelo es un proceso interno y personal que puede aparecer cuando perdemos a un ser querido o cuando sufrimos cualquier tipo de pérdida afectiva ya sea en el campo laboral, en cuestiones relacionadas con temas de vivienda, en las relaciones afectivas o en la muerte de un ser querido.

Tipos de duelo.

Existen dos tipos de duelo:

El duelo normal es aquel que transcurre ante una situación adversa de sufrimiento emocional. Las personas experimentan un periodo de dolor emocional, aturdimiento, culpa, ira etc. Poco a poco estos sentimientos se van aliviando, logrando aceptar la pérdida y salir adelante.

El duelo patológico es aquel que aparece meses o años después de la pérdida del ser querido o aquel que se ha estancado en alguna de las fases (o retrocedido) sin lograr avanzar.

En este tipo de duelo es fundamental contar con la ayuda de un profesional.

Por tanto, diríamos que el duelo es un proceso humano, donde las personas “aprenden a aceptar la pérdida como parte de la vida”

Las fases del duelo.

En 1969 la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross definió las fases del duelo (un total de 5):

1. Negación
En esta etapa se niega lo ocurrido como mecanismo de defensa ante la pérdida.

2. Ira
Se empieza a reconocer lo ocurrido acompañado de emociones intensas, de rabia y dolor. A menudo se buscan culpables de lo sucedido o se tiende a estar irascibles y agresivos con las personas más cercanas.

3. Negociación
En esta etapa se suele pensar qué hubiera pasado si las cosas hubieran sucedido de otra manera. Es una etapa llena de pensamientos intrusivos de duda y cuestionamiento.

4. Depresión
En esta etapa es cuando las emociones se vuelven muy intensas. Se experimentan: tristeza, culpa, vacío, añoranza etc. esta etapa debe de ser elaborada de un modo adecuado pues existe el riesgo de que acabe derivándose en un cuadro patológico depresivo. La intervención aquí es fundamental.

5. Aceptación
Es la última de las etapas en la que la persona aprende a convivir con la pérdida. Logra aceptar el vacío y puede retomar su vida de una manera resiliente.

 

Sara Oneca


¿Necesitas ayuda?

Si es así, estaré encantada de ayudarte. Haz clic aquí para reservar tu terapia on line.